Bolivie

Dans le monde...

Message par Screw » 18 Oct 2003, 07:16

CITATION
COMUNICADO DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA

LA SANGRE DEL PUEBLO NO SE NEGOCIA


La salida que coyunturalmente se vislumbra sobre la base de lo que pueda hacer el Parlamento para la sucesión presidencial, no es, de ninguna manera, la señal que nos invite a los bolivianos arriar las banderas que tras cuatro semanas de cruenta lucha hemos logrado.

En el camino han quedado 140 vidas que han regado con su sangre generosa nuestra Patria mostrando que con nuestra fuerza somos capaces de tumbar las dictaduras, así utilicen los afeites de la democracia. Los gobiernos por muy sanguinarios que sean caen tras los golpes que certeramente da e! pueblo. Ahora sabemos que con nuestra organización y lucha podemos y debemos derrotar al neoliberalismo.

No hay solución con los partidos políticos que consintieron y fueron cómplices de la carnicería contra el pueblo. No hay solución si persiste inalterable la política económica de enajenación de los recursos naturales, y no habrá solución con leyes que favorecen sólo a los privilegiados de siempre. Este pueblo con heroicidad inigualable ha luchado por el gas. No queremos sólo cambio de personas del mismo cuño; queremos cambios reales y profundos.

Habían soluciones sólo si se recogen los planteamientos de la movilización Nacional y Popular por el cual han caído 140 héroes nuestros, a los que no debemos traicionarlos.

Los planteamientos del pueblo movilizado son:

* Anulación del Decreto Supremo 24806 que establece la renuncia del Estado a los Hidrocarburos Anulación de la Ley de Hidrocarburos. Elaboración de una política soberana de hidrocarburos, base sobre la que se debe tomar decisiones para la industrialización y el futuro del gas

*Revisión en el Congreso de todos los contratos de capitalización, de nesgo compartido y arrendamiento de los yacimientos petrolíferos, mineros y empresas estatales, haciendo respetar el espíritu de la Constitución Política del Estado.

*Anulación de la Ley INRA que mercantiliza la tierra. Redistribución de la Tierra

*Respeto a la propiedad comunitaria y de origen.

*Restitución de los derechos sociales de los trabajadores bolivianos

*Anulación inmediata de la libre contratación.

*Reactivación del aparato productivo nacional, rechazando el libre comercio, como el que establece el ALCA.

*No a la impunidad de los carniceros de octubre: Juicio por genocidio a la población boliviana que se alzó en defensa de los recursos naturales y de la democracia.

*Anulación de la Ley de Seguridad Ciudadana al amparo de la que se asesinó al pueblo.

*Cualquiera que sea el gobierno, tiene la obligación de cumplir con el clamor del pueblo. De lo contrario, las calles y los caminos de la patria se convertirán nuevamente en nuestra barricada


La Paz, 17 de octubre de 2003

COMITÉ EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA BOL1VIANA [/quote]
Screw
 
Message(s) : 0
Inscription : 15 Oct 2002, 18:00

Message par Screw » 18 Oct 2003, 07:44

CITATION (wolf @ vendredi 17 octobre 2003, 23:30)Par ailleurs. j'ai lu (site de ted grant), que la ville d'El Alto était dirigée par un "comité de quartier" (assemblée populaire à l'argentine ou quoi?).

Quelqu'un a des traces? La dépèche ci dessous n'en parle pas ou ai-je l'espagnol si déficient?
[/quote]
Voici un article en date du 16:
CITATION
Gobierno vecinal a cargo de El Alto

El Alto, (SDI).- Ya no hay gobierno que valga en El Alto. Fue esta ciudad la que comenzó pidiendo la renuncia del presidente a nivel nacional; a nivel municipal, la presencia del gobierno local literalmente desapareció.

¿Quién gobierna en El Alto? Son al menos 500 del total de los 562 presidentes de las "Juntas Vecinales", estructuras de organización básica urbana y sub urbana en los nueve distritos municipales de esta ciudad de un millón de habitantes.

La estructura jerárquica de este tipo de organizaciones como sigue: La Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) tiene un presidente y un grupo de 20 dirigentes en varias carteras y con representación proporcional de los nueve distritos.

Luego vienen los representantes distritales (nueve) que coordinan con las juntas de base. Luego, recién están los 562 presidentes de juntas vecinales, que es la estructura básica y que, por ahora (hace nueve días) tienen en sus manos el poder en la ciudad de El Alto.

Las casetas policiales fueron literalmente arrasadas en varias zonas por lo que la policía está más ausente que antes. Los efectivos militares que permanecían en la troncal avenida 6 de marzo (carretera a Oruro) se retiraron el mismo lunes.

Hasta ahora se han producido saqueos en la conocidísima Pepsi, explotó una estación de servicio distribuidora de gasolina y cuatro puentes peatonales que cruzan lo ancho de la troncal venida Juan Pablo II (camino a la frontera con Perú) fueron derribados y ahora se convirtieron en otra forma de contundente bloqueo. Esto ocurrió a la altura de la conocida y estatal Universidad Pública de El Alto (UPEA), creada por presión social en septiembre de 2000.[/quote]
Screw
 
Message(s) : 0
Inscription : 15 Oct 2002, 18:00

Message par Screw » 18 Oct 2003, 07:57

Toujours à propos de la FEJUVe, avant le départ de Sanchez de Lozada:
CITATION
Autodefensa en El Alto

FEJUVE instruye crear brigadas de Autodefensa

Obligada por el amedrentamiento psicológico que sufren los dirigentes vecinales de El Alto, la ciudad donde se radicalizó la "Guerra del Gas" que está a punto de tumbar al gobierno nacional de Bolivia, instruyó la conformación de "Brigadas de Autodefensa Armada"

Un instructivo de la Comisión Política de la FEJUVE, señala que los dirigentes de las 562 juntas vecinales deben conformar brigadas de autodefensa ante los constantes asesinatos que sufren de parte de las fuerzas represivas del gobierno.

"Estas Brigadas deberán ser conformadas por vecinos voluntarios para realizar bombas molotov (explosivos caseros) y cazabobos (trampas explosivas)".

En los cuatro últimos días la presencia militar en El Alto es reducida. Sin embargo, por las noches se escuchan disparos y se tienen denuncias en sentido de que grupos de efectivos militares, vestidos de civil y que se trasladan en bicicletas, comenzaron a amedrentar a dirigentes vecinales con un saqueo a sus domicilios.

Esto ha generado que varios dirigentes comiencen a declararse en la clandestinidad para evitar ser detenidos o amedrentados por las fuerzas represivas, luego de conocerse de más de 70 muertes en todo el país. La mayoría de estas muertes fueron por disparos de armas de fuego. Las muertes ocurrieron en Warisata, El Alto, Patamacaya, Ventilla, Apaña, La paz y San Julián.

Los muertos son vecinos de El Alto, mineros de Huanuni, además de campesinos de Warisata, San Julián y Apaña. La mayoría de los fallecidos son gente humilde de la zona Villa Ingenio, una de las más pobres de la ciudad de El Alto, ubicada a 4.000 metros de altura, en una planicie donde habitan alrededor de un millón de personas.[/quote]

http://www.ft.org.ar/
Screw
 
Message(s) : 0
Inscription : 15 Oct 2002, 18:00

PrécédentSuivant

Retour vers Actualités internationales

Qui est en ligne ?

Utilisateur(s) parcourant ce forum : Aucun utilisateur inscrit et 4 invité(s)